Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 12 de 12
Filter
1.
Rev. nefrol. diál. traspl ; 40(3): 251-267, set. 2020. graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1377100

ABSTRACT

Resumen En esta revisión de la literatura presentamos diversos mecanismos terapéuticos para tratar la rigidez vascular en pacientes con enfermedad renal crónica. En el ámbito de la terapéutica no farmacológica la restricción de sodio y la indicación de dieta mediterránea han demostrado efectos benéficos, mientras que acerca de la indicación de actividad física aún no hay evidencia clara sobre su utilidad para disminuir la rigidez vascular en este grupo específico de pacientes. Es con el tratamiento farmacológico donde se evidencian los mayores beneficios, tanto en la rigidez vascular como en los eventos cardiovasculares asociados. Está ampliamente demostrada la efectividad de los inhibidores del sistema renina-angiotensina-aldosterona y de los fármacos antialdosterónicos para disminuir la presión y la rigidez arterial. Otras drogas, como los bloqueadores del receptor de endotelina, han demostrado sus efectos protectores sobre la pared arterial, aunque no están carentes de potenciales efectos adversos. También repasamos los resultados obtenidos con el uso de las nuevas drogas antidiabéticas, en particular los iSLGT2 y los aGLP-1, y su efecto sobre la presión arterial y la rigidez vascular, en particular en pacientes con enfermedad renal crónica. Se revisan además la utilidad de aquellas drogas con efecto sobre la cascada inflamatoria y sobre las calcificaciones vasculares, muy propensas durante los tratamientos sustitutivos de la función renal. Este trabajo se enfoca, en síntesis, en las diversas intervenciones terapéuticas sobre la rigidez arterial, con énfasis en la disminución de eventos cardiovasculares y de la mortalidad en pacientes con enfermedad renal crónica.


Abstract In this literature review we present various therapeutic alternatives for vascular stiffness in patients with chronic kidney disease. Here we discussed the role of non-pharmacological treatments with evidence of the benefit of sodium restriction on vascular stiffness, the positive effects in that sense shown by the Mediterranean diet, and the small benefits of physical activity on vascular stiffness in this group of patients. Is in the pharmacological treatment where the best benefits are evidenced; both, on vascular stiffness and on the associated cardiovascular events. The effectiveness of renin-angiotensin-aldosterone system inhibitors and antialdosteronic drugs to decrease blood pressure and stiffness has been widely demonstrated. Other drugs, such as endothelin receptor blockers, showed their protective effects on the arterial wall, but with potential adverse effects. This article also reviews the effects of new anti-diabetic drugs, iSLGT2 and aGLP-1 in particular, and their effect on blood pressure and vascular stiffness, particularly in patients with chronic kidney disease. The utility of drugs with effects on the inflammatory cascade and drugs with a potential effect on vascular calcification, complication occurring frequently during renal function replacement treatment, are also reviewed. In short, this work focuses in the therapeutic interventions on arterial stiffness, with emphasis on the reduction of cardiovascular events and mortality in patients with chronic kidney disease.

2.
Rev. nefrol. diál. traspl ; 40(1): 62-75, Mar. 2020. graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1377072

ABSTRACT

Resumen Existen cambios estructurales importantes de la pared arterial en, prácticamente, todas las etapas clínicas de la enfermedad renal crónica. Son un marcador pronóstico y, al mismo tiempo, un factor de progresión y de eventos, tanto cardiovasculares como renales. Es por ello que tener una estimación del daño vascular y, mejor aún, un diagnóstico adecuado es esencial. La evaluación vascular en la consulta clínica, mediante la determinación de la presión del pulso y el índice de presión arterial sistólica tobillo-brazo, sirven como una orientación inicial del daño arterial de estos pacientes. Hoy podemos valorar, de manera accesible, las lesiones estructurales de las arterias mediante la cuantificación y caracterización, por ecografía vascular, de las placas ateroscleróticas de carótidas y femorales y por la velocidad de onda del pulso. En la gran mayoría de los pacientes renales la velocidad de onda del pulso está muy aumentada, comparada con poblaciones sanas, como consecuencia de múltiples mecanismos patogénicos. Las alteraciones vasculares, tanto de los grandes vasos como de la microcirculación, están fuertemente vinculados con la progresión de la enfermedad renal crónica, así como con complicaciones y eventos renales, cardiacos y cerebrales. En conclusión, en individuos con riesgo de desarrollar enfermedad renal crónica, o en quienes ya la padecen, la medición de la rigidez arterial y de los daños ateroscleróticos de la pared vascular serían parámetros centrales para su evaluación y uno de los objetivos a considerar al diseñar estrategias preventivas del deterioro de los órganos blanco y eventos.


Abstract There exist significant structural changes in the artery wall in almost all clinical stages of chronic kidney disease. They constitute a prognostic marker and, at the same time, a progression factor and an event factor, both cardiovascular and renal. For that reason, it is essential to have an estimation of vascular damage and, even better, an accurate diagnosis. Vascular evaluation during clinical consultation by means of determining pulse pressure and ankle-brachial pressure index are a helpful initial orientation of these patient´s artery damage. Today we can assess, in an accessible way, the structural lesions of the arteries by means of quantification and characterization, through vascular ultrasound, of carotid and femoral atherosclerotic plaques and through the pulse wave velocity. The vast majority of renal patients show increased pulse wave velocity, compared to healthy populations, as a result of multiple pathogenic mechanisms. Vascular alterations, both of large arteries and at the microcirculation level, are strongly linked to the progression of chronic kidney disease, as well as renal, cardiac and cerebral complications and events. In individuals at risk of developing chronic kidney disease, or in those who already suffer from it, the measurement of arterial stiffness and of atherosclerotic damage to the vascular wall is a central parameter for evaluation and one of the objectives to consider when designing preventive strategies against deterioration of target organs and events.

3.
Acta méd. colomb ; 43(3): 165-170, jul.-set. 2018. tab, graf
Article in English, Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-983700

ABSTRACT

Resumen El estudio de la rigidez arterial, en los últimos años ha sido de gran interés en la comunidad científica, siendo un indicador importante de riesgo cardiovascular y de mortalidad, además es un predictor de progresión para ciertas enfermedades crónicas. Con el fin de comprender la interpretación de la medición de la rigidez vascular, se describen 12 casos de pacientes con diferentes condiciones fisiopatológicas, que reflejan la práctica clínica diaria, en los que se evaluó la rigidez arterial mediante un método oscilométrico (Arteriograph®, TensioMed, Budapest-Hungría, Ltd.), calculando la velocidad de onda de pulso, presiones arteriales periféricas y centrales, presión de pulso, e índices de aumentación. La medición e interpretación adecuada de esta información puede ayudar a entender y resolver dudas frente a diferentes condiciones fisiopatológicas asociadas a las enfermedades cardiovasculares, mejorando la toma de decisiones terapéuticas, el seguimiento de pacientes y optimizar la prevención cardiovascular.


Abstract The study of arterial stiffness has been in recent years of great interest in the scientific community, being an important indicator of cardiovascular risk and mortality, in addition to being a predictor of progression for certain chronic diseases. In order to understand the interpretation of the measurement of vascular rigidity, 12 cases of patients with different physiopathological conditions are described, thus reflecting the daily clinical practice, in which the arterial stiffness was evaluated by means of an oscillometric method (Arteriograph®, TensioMed , Budapest-Hungary, Ltd.), calculating the pulse wave velocity, peripheral and central arterial pressures, pulse pressure, and augmentation indices. The adequate measurement and interpretation of this information can help to understand and resolve doubts in the face of different physiopathological conditions associated with cardiovascular diseases, improving therapeutic decision-making, following-up of patients and optimizing cardiovascular prevention.


Subject(s)
Male , Female , Child , Middle Aged , Vascular Stiffness , Therapeutics , Cardiovascular Diseases , Pulse Wave Analysis
4.
Rev. colomb. cardiol ; 22(2): 69-71, mar.-abr. 2015.
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: lil-757949

ABSTRACT

La población mundial está envejeciendo, y por tanto el número de pacientes mayores está aumentando continuamente en todas las especialidades, sobre todo en las relacionadas con la Cardiología y la Cirugía cardiovascular. El aumento de la edad se acompaña de una serie de cambios en la estructura y en la función arterial que conducen progresivamente, entre otros deterioros, a un incremento de la rigidez arterial. En la búsqueda del daño de órgano blanco en pacientes en riesgo cardiovascular asintomáticos, como una fase intermedia en el curso de la enfermedad vascular y como factor determinante del riesgo cardiovascular global, la observación de que cualquiera de estos 4 marcadores principales ­microalbuminuria, aumento de velocidad de onda de pulso carótido-femoral [ VOP c-f], hipertrofia ventricular izquierda y presencia de placas carotídeas­ puede predecir la mortalidad cardiovascular independientemente y con mayor precisión que la estratificación con diferentes escalas de riesgo, es un argumento importante a favor del uso de la evaluación integral clínica y vascular en la práctica clínica diaria. De igual forma, ayuda a identificar quienes responden a la terapéutica o quienes requieren mayor control de sus otros factores de riesgo asociados, en caso de observarse una disminución o no de estos parámetros.


Subject(s)
Cardiology , Vascular Stiffness , Therapeutics , Cardiovascular Diseases , Heart Disease Risk Factors
6.
Dermatol. argent ; 18(1): 44-51, ene.-feb. 2012. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-724297

ABSTRACT

Antecedentes. La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica multisistémica que implica un riesgo cardiovascular aumentado, incluidos enfermedad coronaria, infarto de miocardio y muerte de causa cardiovascular, sobre todo en pacientes jóvenes y con psoriasis más graves. Esto se debe a una aterogénesis precoz y en ocasiones subclínica, que podría ser identificada de manera no invasiva mediante estudios vasculares de vasos periféricos. Objetivos. a) identificar la presencia de ateroesclerosis subclínica en pacientes con psoriasis; b) establecer su valor predictivo independientemente de otros factores de riesgo cardiovascular. Diseño. Estudio de cohorte, prospectivo, controlado. Métodos. Se incluyeron 175 pacientes consecutivos, un grupo con psoriasis (GP, n:35) y un grupo control (GC, n:140), a quienes se les efectuó estudios de identificación de placas de ateroesclerosis y de elasticidad arterial en vasos carotídeos extracraneales y femorales. Resultados. El score de Framingham en los pacientes de ambos grupos fue bajo (7 ± 2,3% vs. 5,7 ± 1,8%; GP vs. GC respectivamente; p = .003), mientras que el score de riesgo vascular determinado según la alteración de parámetros de ateroesclerosis subclínica evaluados fue mayor en el GP (2,9 ± 1,2 vs. 2,2 ± 0.08; p = .002). La rigidez de la pared arterial se halló significativamente incrementada en el GP (EIM 0,7 ± 0,2 vs. 0,63 ± 0,1 mm, p< 0.001), donde se observó una prevalencia mayor de placas ateroescleróticas (94% vs. 62,5%, p = .001) la mayoría de alta vulnerabilidad. Conclusiones. El uso de técnicas no invasivas que faciliten la detección precoz de pacientes psoriásicos con enfermedad subclínica de la pared arterial, permitiría evaluar correctamente el riesgo, que puede ser subestimado si sólo se realizan estudios clínicos de los factores de riesgoconvencionales.


Background. Psoriasis is a chronic multisystem inflammatory disease that involves an increasedcardiovascular risk as heart disease, myocardial infarction and cardiovascular death, especially inyounger patients and severe psoriasis. This is due to early atherogenesis, and sometimes to a subclinicalcourse, which could be identified by non invasive vascular studies of peripheral vessels.Objectives. a) Identify the presence of subclinical atherosclerosis in patients with psoriasis; b)Determine its predictive value independently of other cardiovascular risk factors.Design. Cohort, prospective, controlled trial. Methods. 175 consecutive patients were included, a Psoriatic Group (PG, n:35) and a Control Group(CG, n:140) where identified, and submited to studies for identification of atherosclerotic plaquesand arterial elasticity in extracranial carotids and femoral vessels.Results. The Framingham scores in patients of both groups was low (7 ± 2.3% vs. 5.7 ± 1.8%;GP vs. GC respectively, p = .003) while the vascular risk score, determined by the alteration ofsubclinical atherosclerosis parameters, was higher in the GP (2.9 ± 1.2 vs. 2.2 ± 0.08, p = .002).The arterial wall stiffness was found significantly increased in the GP (EIM 0.7 ± 0.2 vs 0.63 ± 0.1mm, p< 0.001), where a higher prevalence of atherosclerotic plaques (94% vs. 62.5%, p = .001),mostly of high vulnerability, was also observed.Conclusions. The use of non invasive techniques that facilitate early detection of psoriaticindividuals with subclinical arterial wall disease, would allow a proper assessment of risk whichmay be underestimates by only clinical assessment of conventional risk factors.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Atherosclerosis/diagnosis , Atherosclerosis/etiology , Psoriasis/complications , Early Diagnosis , Early Medical Intervention , Cardiovascular Diseases/etiology , Risk Factors , Diagnostic Techniques, Cardiovascular/instrumentation
7.
Rev. argent. cardiol ; 78(5): 425-431, set.-oct. 2010. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-634208

ABSTRACT

Introducción El estrés psicosocial crónico (EPC) fue propuesto como un factor de riesgo cardiovascular (FRC); sin embargo, la complejidad y la falta de medidas objetivas para evaluarlo, unidas al hecho de que no todas las personas reaccionan ante él de igual manera, determinaron que en la actualidad no se cuente con estudios concluyentes al respecto. Objetivos Determinar si la baja resiliencia (BR) frente al EPC se asocia con hipertensión arterial y daño de órgano blanco en pacientes ambulatorios libres de tratamiento que concurren a realizarse un examen periódico de salud y comprobar si esta asociación tiene relación con el patrón de activación neurohormonal. Material y métodos Se realizó un estudio preliminar, observacional transversal, en el que se enrolaron en forma consecutiva 53 individuos, 32 varones y 21 mujeres. Los pacientes completaron dos cuestionarios: uno para medir EPC y el otro, la Escala de Resiliencia de Connor-Davidson. Quedaron divididos en cuatro grupos: 1, sin EPC y con resiliencia normal (RN); 2, sin EPC y con baja resiliencia (BR); 3, con EPC y RN; 4, con EPC y BR. Resultados El porcentaje de hipertensos fue superior en el grupo 4 (p < 0,001), como también el de individuos con incremento de la circunferencia de la cintura (ICC) (p = 0,05). Si bien los niveles de noradrenalina, cortisol y ácido vanililmandélico fueron ligeramente superiores en el grupo 4, las diferencias no alcanzaron significación estadística. Para determinar si el EPC unido a BR es un factor de riesgo para el desarrollo de hipertensión arterial se empleó un modelo de regresión logística, controlado por confundidores; el odds ratio fue de 10,9 con intervalos de confianza del 95%, inferior de 1,8 y superior de 65,2. Conclusiones Datos preliminares sugieren que individuos con EPC unido a BR tienen un riesgo alto para el desarrollo de hipertensión arterial.


Background Chronic psychosocial stress (CPSS) has been proposed as a risk factor for cardiovascular disease (CVD); yet there are not conclusive studies supporting this theory due to the complexity and the lack of objective assessment measures, together with the absence of homogeneous reactions towards CPSS. Objectives To determine the presence of an association between low resilience (LR) to chronic PSS and hypertension and target organ damage in untreated outpatients undergoing a routine health examination, and to determine whether this association is related to the pattern of neurohumoral activation. Material and Methods We conducted a preliminary observational and cross-sectional study that enrolled 53 consecutive patients, 32 men and 21 women. The patients answered two questionnaires: one measured CPSS and the other the Connor-Davidson Resilience Scale. Patients were divided into four groups: 1, no CPSS and normal resilience (NR); 2, no CPPS and low resilience (LR) 3, with CPSS and NR; 4 with CPSS and LR. Results The prevalence of hypertension and increased waist circumference (IWC) was greater in group 4 (p<0.001 and p=0.05, respectively). The plasma levels of norepinephrine, cortisol and vanillyl mandelic acid were slightly increased in group 4, yet these differences were not significant. A logistic regression model was used to control for confounding in order to determine whether CPPS together with LR constitute a risk factor for the development of hypertension; odds ratio, 10.9, 95% CI: 1.7-65.2. Conclusions These preliminary data suggest that subjects with CPPS and LR have high risk for the development of hypertension.

8.
Rev. argent. cardiol ; 74(2): 102-108, mar.-abr. 2006. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-436467

ABSTRACT

Objetivos: Determinar la prevalencia de consultas por HTA severa (HTS) en los servicios de emergencia (SE), caracterizar esa población y evaluar la eficacia de una guía de práctica clínica (GPC) basada en las Normas para el Manejo de la HTS del Consejo Argentino de Hipertensión Arterial, Sociedad Argentina de Cardiología. Material y métodos: Se incluyeron pacientes con HTS que consultaron en SE de 31 centros participantes. Se distinguieron dos fases: I o de relevamiento de datos epidemiológicos de toda la población y II o de intervención que sólo incluyó a aquellos pacientes con HTS sin daño agudo de órgano blanco (DAOB). En esta última fase se aplicó una GPC que incluía en forma secuencial reposo y la aleatorización a drogas antihipertensivas de diferente mecanismo y velocidad de acción (amlodipina 10 mg o labetalol 200 mg o perindopril 4 mg). Resultados: Se incluyeron 816 pacientes (60,4 ± 14,7 años, el 50,4 por ciento de sexo masculino, el 87,4 por ciento sin DAOB); la prevalencia de HTS fue del 9 por ciento. En el 83,4 por ciento ya se conocía la presencia de hipertensión y de ellos, el 86,2 por ciento recibía tratamiento pero mantenía una PAS > 150 mm Hg. Se observó el 32 por ciento de respuesta al reposo y entre los no respondedores, el 79,1 por ciento respondió al tratamiento farmacológico. Los parámetros de seguridad considerados fueron: reducción menor igual 20 por ciento de la presión arterial media (PAM) basal y ausencia o número reducido de eventos en el SE. La PAM se redujo > 20 por ciento en el 5,6 por ciento de respondedores al reposo y en el 15,9 por ciento de los que requirieron drogas, sin que se observaran eventos. Conclusiones: El presente relevamiento proporciona datos para caracterizar clínicamente a los pacientes con HTS y sugiere que la GPC propuesta podría constituir una alternativa eficaz y segura para su manejo en el SE.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Emergencies , Hypertension/drug therapy , Hypertension/therapy , Argentina/epidemiology , Homeostasis
9.
Rev. argent. cardiol ; 74(1): 12-18, ene.-feb. 2006. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-440313

ABSTRACT

Introducción: En modelos experimentales, la formación de especies reactivas del oxígeno durante la reperfusión posisquémica induce ôestrés oxidativoõ que afecta al miocardio. Dado que los pacientes sometidos a cardioplejía sufren isquemia-reperfusión, se sugirió que en ellos habría estrés oxidativo. Sin embargo, este fenómeno aún no se ha caracterizado correctamente. Objetivo: El propósito del presente trabajo fue correlacionar la liberación de glutatión (el paso inicial de estrés oxidativo) con marcadores de progresión del daño oxidativo, como peroxidación de lípidos de membrana y desarrollo de alteraciones ultraestructurales. Material y métodos: En 24 pacientes sometidos a cirugía de puente aortocoronario se investigaron cambios en varios marcadores de estrés oxidativo y daño tisular durante la reperfusión posisquémica. Se obtuvieron muestras de sangre y biopsias cardíacas basales y luego de la reperfusión a 40,9 ± 11,9 minutos de la cardioplejía. La liberación de glutatión basal fue insignificante (0,02 ± 0,04 µmol/L), pero aumentó a los 15 minutos de la reperfusión (1,10 ± 0,40 µmol/L; p < 0,05); también disminuyeron los niveles tisulares de ubiquinol, de 144,5 ± 52 a 97,6 ± 82 nmol/g (p < 0,05). Aunque estos cambios documentan el estrés oxidativo cardíaco, no hubo alteraciones bioquímicas indicativas de daño celular, ya que no se produjo un incremento de marcadores de peroxidación lipídica, tanto en sangre del seno coronario como en las biopsias cardíacas. Tampoco se observaron alteraciones ultraestructurales importantes. Conclusiones: A pesar de observarse estrés oxidativo en pacientes sometidos a cirugía cardíaca, en las condiciones descriptas, no induce lesiones progresivas de membranas ni daño celular irreversible.


Subject(s)
Humans , Coronary Artery Bypass , Myocardial Ischemia , Myocardial Reperfusion Injury , Oxidative Stress , Lipid Peroxides/metabolism , Free Radicals , Myocardium/metabolism , Oxygen
10.
Arch. argent. pediatr ; 102(5): 364-376, oct. 2004. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-465852

ABSTRACT

El informe del Segundo Grupo de Tareas sobre el control de la presión arterial en los niños estableció guías para el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión infantil. Estas recomiendan un enfoque individualizado para la terapéutica apropiada encada caso e incluyen la elección de los fármacos más pertinentes. En este artículo se presenta un análisis de las bases racionales para la selección de un fármaco antihipertensivo en pediatría. En general, la terapéutica antihipertensiva en niños se caracteriza por la ausencia de estudios clínicos controlados aleatorizados con buen diseño. Por lo tanto, la evidencia disponible es escasa y de baja calidad. No obstante ello, las nuevas regulaciones están alentando a las compañías farmacéuticas a llevar acabo estudios en niños para desarrollar fármacos con indicaciones pediátricas


Subject(s)
Child , Antihypertensive Agents/classification , Antihypertensive Agents/therapeutic use , Evidence-Based Medicine , Hypertension/diagnosis , Hypertension/therapy , Angiotensins , Calcium Channel Blockers
11.
Medicina (B.Aires) ; 64(3): 219-226, 2004. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-389551

ABSTRACT

Los m¨¦dicos generales y el tratamiento de la insuficiencia card¨ªaca en una muestra de la poblaci¨®n argentina. El objetivo de este estudio fue evaluar c¨®mo los m¨¦dicos generales (MG) piensan que debe tratarse la insuficiencia card¨ªaca (IC) y c¨®mo ponen en pr¨¢ctica su conocimiento. Se realiz¨® en la ciudad de Buenos Aires y su ¨¢rea suburbana, con la colaboraci¨®n de 5 cardi¨®logos, y de 29 MG que fueron seleccionados al azar, a los cuales se les solicit¨® que guardasen las historias cl¨ªnicas de todos los pacientes que ellos hab¨ªan atendido con IC. Se obtuvieron los datos de 220 pacientes. La metodolog¨ªa fue similar a la utilizada en una iniciativa internacional llamada Improvement realizada en Europa. Se evalu¨® el conocimiento de los MG y su percepci¨®n sobre el manejo de la IC mediante una ¡°encuesta de percepci¨®n¡±, y c¨®mo una muestra representativa de pacientes fue tratada, a trav¨¦s de una ¡°encuesta sobre la pr¨¢ctica¡±. El lectrocardiograma y la radiograf¨ªa de t¨®rax se le pidieron a la mayor¨ªa de los pacientes (≅90%), pero el ecocardiograma se pidi¨® s¨®lo en el 67% de casos. Cuarenta por ciento de los pacientes ten¨ªan historia de infarto de miocardio y de angina de pecho, pero la ergometr¨ªa no fue considerada como una prueba de diagn¨®stico importante y s¨®lo se asent¨® en el 16% de las HC. Igualmente la cinecoronariograf¨ªa se realiz¨® en el 7% de pacientes. S¨®lo el 23% de los pacientes ten¨ªan una fracci¨®n de eyecci¨®n del ventr¨ªculo izquierdo documentada en sus HC. En la pr¨¢ctica, el 43% de pacientes estaban recibiendo un inhibidor de la ECA y una tercera parte betabloqueantes. S¨®lo 9% recibieron estas drogas combinadas. En la ¨²ltima entrevista, 50% ten¨ªan hipertensi¨®n arterial (¡Ý 140/ 90 mmHg) y en 15% no se hab¨ªa consignado este dato en las HC de los pacientes. Este estudio mostr¨® que el conocimiento y tratamiento de la IC en una muestra de MG, era menor que el ¨®ptimo.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Cardiac Output, Low/diagnosis , Cardiac Output, Low/therapy , Physicians/psychology , Professional Practice/standards , Argentina , Cardiac Output, Low/complications , Electrocardiography , Health Care Surveys , Risk Factors , Surveys and Questionnaires
12.
Medicina (B.Aires) ; 62(6): 544-550, 2002. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-325278

ABSTRACT

La presión arterial sistólica, la presión arterial diastólica y la excreción urinaria de albúmina (EUA)han sido reconocidas como predictores de riesgo cardiovascular. Además, los trastornos de la compliancearterial (CA) evaluados mediante la velocidad de la onda de pulso elevada (VOP) están estrechamente relacionadoscon los cambios de la presión arterial y correlacionados con la mortalidad cardiovascular y la presencia deateroesclerosis. El objetivo primario de este estudio ha sido determinar la relación entre la VOP y la EUA en un grupo de pacientes no fumadores con hipertensión esencial y secundariamente evaluar los cambios producidos por un inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (perindopril) sobre estas dos variables. En el estudio participaron setenta pacientes (33 hombres y 37 mujeres) hipertensos no fumadores, sin tratamiento previo, de 50 ± 7 años (entre 35-69). La VOP de todos los pacientes fue estudiada por medio de un dispositivo computarizado (Complior Ò ) en el período basal y a los seis meses de tratamiento con perindopril. También se determinó la EUA por el método de inmunodifusión radial al inicio del tratamiento y luego de seis meses de tratamiento con perindopril (4.6 ± 1.4 mg/día). Al finalizar el estudio se observó una reducción significativa de la presión arterial sistólica (PAS) (160.2 ± 10.6 vs. 131.9 ± 7.1 mmHg, p<0.01), presión arterial diastólica (PAD) (100.6 ± 5 vs. 81.6 ± 4.8 mmHg, p<0.01), VOP (13.4 ± 1 vs. 9.1 ± 0.9 m/seg, p<0.01) y EUA (42.2 ± 19.3 vs.11.1 ± 3.6 mg/día, p<0.01) al comparar estos valores con los del período basal. Por otra parte, la función renal evaluada por clearance de creatinina mostró una significativa mejoría en relación a losvalores iniciales (87.5 ± 22.5 vs. 102.1 ± 23.5 ml/min, p<0.01). Asimismo, se apreció una significativa correlación po-sitiva entre la EUA y la VOP al inicio del estudio (r = 0.81; p<0.01) y después de seis meses de tratamiento (r = 0.66; p<0.01). Además, en la VOP vs. la EUA, las diferencias entre el sexto mes y el punto de partida, también, demostra-ron una significativa correlación (r= 0.67; p<0.01); y, con el análisis de regresión múltiple, se evidenció que la VOP (relación t 5.76; p<0.001) fue la variable independiente más significativa asociada con la EUA


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Albuminuria , Angiotensin-Converting Enzyme Inhibitors , Hypertension , Perindopril , Pulse , Albumins , Albuminuria , Angiotensin-Converting Enzyme Inhibitors , Blood Flow Velocity , Blood Pressure , Body Mass Index , Heart Rate , Hypertension , Perindopril , Risk Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL